Biomecánica dental: El secreto para prótesis y ortodoncias más eficientes

Biomecánica dental: El secreto para prótesis y ortodoncias más eficientes

Sanipro FP

11 may 2025

Biomecánica dental: El secreto para prótesis y ortodoncias más eficientes

La biomecánica dental se ha convertido en un aspecto de suma relevancia dentro del área de la odontología y por ello se emplea para la creación de prótesis, ortodoncias y otros tratamientos dentales. 

Y es que al tener en cuenta los fundamentos biomecánicos y comprender cómo funcionan dentro de la estructura dental, se puede garantizar mejores resultados en cualquier tratamiento

Por ello, se trata de un concepto que cada vez es más utilizado y que ha permitido avances relevantes en el área. Así que, es importante conocer de qué se trata y por qué es de tanta importancia. 

¿Qué es la biomecánica dental?

Se trata de la rama de estudio que se centra en analizar el movimiento y las estructuras dentales, para reconocer cuáles son los principios físicos y mecánicos que se aplican en cada caso.

La estructura oral puede variar en cada persona y por ello es importante entender la fuerza de sus movimientos y cómo se comportan para así poder diseñar tratamientos dentales efectivos.

Por ello, la biomecánica dental se utiliza con frecuencia a la hora de diseñar prótesis o sistemas de ortodoncia. 

Ya que, al entender cómo se comportan los dientes al hablar y masticar, se logra que los tratamientos dentales sean personalizados y se adapten a las necesidades de cada uno de los pacientes. 

¿Por qué es tan importante la biomecánica en el ámbito dental?

Los estudios biomecánicos dentro del sector odontológico permiten mejorar diversos aspectos de los tratamientos y algunos de los más destacados son: 

1. Mejora la precisión en los diseños de prótesis

Al elaborar prótesis es necesario tener en cuenta cómo se mueven los dientes y la posición de cada uno de ellos dentro de la estructura dental. Por ello, utilizar la biomecánica dental permite crear diseños más precisos para cada persona

De esa manera, se garantiza que las piezas puedan integrarse más en la forma de la mordida del paciente y podrán reducir la incomodidad que suele acompañar a este tratamiento durante los primeros días. 

2. Permite realizar mejores correcciones de ortodoncia

La biomecánica también es un factor de suma importancia en la instalación de una ortodoncia, ya que está pensada para corregir la posición de los dientes y la mordida del paciente.

Por ende, al comprender el comportamiento de los dientes ante las fuerzas mecánicas de la estructura oral, se puede optimizar el tratamiento de ortodoncia para lograr reposicionar los dientes de forma adecuada. 

3. Garantiza una mayor durabilidad y resistencia

Una vez que se adapta cada tratamiento a la forma y funcionamiento de la estructura dental del paciente, es posible garantizar una mayor durabilidad del mismo.

Tanto las prótesis dentales como la ortodoncia pueden estar expuestas a desgaste y daños con el paso del tiempo, en especial si no lograron encajar bien dentro de la cavidad bucal del paciente.

Así que, al basarse en estudios biomecánicos, es posible adaptar el tratamiento al máximo posible para evitar que se pueda generar un desgaste prematuro. 

¿Cuáles son los principios detrás de la biomecánica dental?

Al trabajar con la biomecánica dental resulta fundamental tener diversos aspectos técnicos en cuenta, pero existen algunos principios que son la base de todo y entre los más importantes se encuentran: 

¿Cuáles son los principios detrás de la biomecánica dental?

1. Movimientos

El movimiento de la mandíbula y de los dientes al masticar o conversar puede ser distinto en cada paciente. Ya que, este es un factor que también viene determinado por la magnitud de la fuerza de la mordida.

Por ello, es importante analizar en profundidad cómo son los movimientos dentales de la persona antes de diseñar el tratamiento para garantizar mejores resultados. 

2. Fuerzas

Del mismo modo, la fuerza que posee la estructura oral también es un factor determinante y, en la mayoría de los casos, la presencia o ausencia de la misma puede generar diversos problemas en los pacientes.

Así que, tener en cuenta cómo se distribuye la fuerza y cómo se transmite la misma dentro de la estructura oral le permitirá a los especialistas definir cómo esto puede afectar la estabilidad del tratamiento, bien sea de prótesis u ortodoncia. 

3. Interacción

Dentro de la cavidad bucal, diversas estructuras tienen contacto entre sí: los dientes, la lengua y las encías son algunas de las más superficiales. 

Por lo tanto, resulta necesario tener en cuenta cómo interactúan los dientes con las demás estructuras y determinar si hay alguna que genere algún tipo de choque. 

Ya que, en caso de que así sea, el diseño de la prótesis o la ubicación de la estructura de la ortodoncia tiene que adaptarse para evitar incomodidades. 

¿Cómo se utiliza la biomecánica en la odontología?

La biomecánica dental tiene un papel protagónico en la implementación de distintos tipos de tratamientos odontológicos. Por supuesto, entre los principales se encuentran el diseño de prótesis, ortodoncia e implantes, pero ayuda en el diseño de las restauraciones dentales. 

En todo caso, identificar los aspectos que influyen en los procesos biomecánicos de la estructura dental de cada paciente permite a los expertos trabajar con simulaciones que les ayudan a diseñar tratamientos eficientes para cada paciente.

De esa manera, es posible simular de manera acertada cómo se distribuye la fuerza en la mordida de la persona y cuáles son los puntos de mayor estrés en las raíces dentales. 

Asimismo, se puede tener en cuenta la interacción de las demás estructuras de manera realista. Por lo tanto, este estudio se emplea como una herramienta que permite garantizar mejores resultados en los distintos tipos de tratamientos. 

¿Cuál es el papel de la biomecánica en la nueva tecnología para prótesis y ortodoncias?

Durante las últimas décadas, la tecnología ha generado un cambio importante dentro del sector salud. En especial, en el área odontológica.

Hoy en día se cuenta con una serie de programas y herramientas digitales que facilitan la atención adecuada para cada persona y garantizan la creación de tratamientos adecuados.

Por supuesto, la biomecánica dental ha influido en gran medida en este tipo de avances y por ello hay que reconocer su presencia en algunas de las últimas tecnologías dentales, tales como: 

¿Cuál es el papel de la biomecánica en la nueva tecnología para prótesis y ortodoncias?

1. Creación de diseños para impresión 3D

La impresión 3D ha ganado terreno dentro del sector dental porque facilita el proceso de fabricación de prótesis y permite reducir tiempo, a la vez que aumenta la precisión del diseño. 

Gracias a los programas CAD (Diseño Asistido por Computadora), los profesionales pueden insertar datos sobre el comportamiento de la cavidad bucal del paciente e información sobre las dimensiones de los dientes para obtener diseños más eficientes. 

De esa manera, se logra un alto nivel de personalización en cada uno de los tratamientos dentales. 

2. Optimización del uso de la inteligencia artificial en los tratamientos

En la actualidad, diversos programas de diseño de prótesis y de modelado dental han integrado la inteligencia artificial para agilizar y automatizar algunos procesos

Por lo tanto, una vez que el técnico de prótesis introduce los resultados de los exámenes biomecánicos del paciente, la IA es capaz de tomar decisiones que pueden influir en el diseño final.

 Así, se puede optimizar la toma de decisiones y trabajar en diseños óptimos que se adapten bien a las necesidades de cada persona. 

3. Análisis de los movimientos dentales

La incorporación de la biomecánica dental a las nuevas tecnologías también ha permitido realizar análisis realistas de los movimientos dentales, que pueden variar en dirección y fuerza según la estructura dental del paciente. 

Gracias a esto, es posible prever cómo funcionará la prótesis o los implantes antes de instalarlos en la cavidad bucal y anteponerse a cómo reaccionaría la dentadura.

De esa forma, es posible evitar problemas de adaptación en el paciente y diseñar de manera directa un tratamiento que le sea efectivo a largo plazo, sin necesidad de cambios frecuentes por incomodidades o choques con los demás dientes. 

4. Utilización de materiales biocompatibles

Los avances en la rama de la biomecánica dental también han permitido integrar el uso de polímeros y aleaciones que son biocompatibles con la estructura dental. 

Esto permite crear prótesis e implantes a partir de materiales que no serán rechazados por el cuerpo humano. Al contrario, evitarán posibles reacciones alérgicas o irritación en el momento de su instalación. 

Y todo esto estará presente en materiales que ofrecen una alta resistencia y presentan una gran flexibilidad en los tejidos naturales, lo que garantiza mejores resultados en la integración de tratamientos óptimos. 

¡Fórmate para el futuro con una FP dental!

La biomecánica dental se ha encargado de evolucionar y mejorar todo lo que tiene que ver con el diseño y aplicación de tratamientos dentales. Por ello, al apuntarte a una FP dental podrás aprender sobre ella, para aplicarla luego en tus jornadas laborales.

En Edentia, te ofrecemos la oportunidad de capacitarte con una FP de prótesis dental, en la que aprenderás todo lo necesario para encargarte del diseño y elaboración de este tipo de tratamiento dental.

Y, por supuesto, podrás aprender de primera mano cómo aplicar todo lo relacionado con la biomecánica dental para mejores resultados. 

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62

Barcelona · Carrer Del Gall, 22 Esplugues de Llobregat

Acerca de Edentia

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Edentia by thePower · All rights reserved

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62

Barcelona · Carrer Del Gall, 22 Esplugues de Llobregat

Acerca de Edentia

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Edentia by thePower · All rights reserved

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62

Barcelona · Carrer Del Gall, 22 Esplugues de Llobregat

Acerca de Edentia

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Edentia by thePower · All rights reserved

Obtén toda la información que necesitas sobre EDENTIA FP

Obtén toda la información que necesitas sobre EDENTIA FP

Obtén toda la información que necesitas sobre EDENTIA FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN