
Sanipro FP
11 may 2025

Los avances tecnológicos han tenido un gran impacto dentro de la medicina y por ello hoy en día se cuenta con una serie de máquinas y artefactos que facilitan las tareas de los profesionales.
Uno de los sectores que se ha visto más beneficiado de esto es el odontológico, ya que se han integrado tecnologías de última generación tanto para la ejecución de diagnósticos, como para la creación de tratamientos dentales.
Entre los avances más relevantes, se encuentra el uso de la impresión 3D en prótesis dentales, que ha cambiado por completo la forma en la que se fabrican este tipo de piezas dentales.
Sin duda, su impacto ha sido significativo y si quieres ser un profesional en esta área, necesitas estar al tanto de todo lo que implica el uso de esta tecnología.
¿Qué es la impresión 3D en prótesis dental?
Se trata del uso de impresoras 3D especiales para el área odontológica con las que se pueden crear modelos dentales tridimensionales a partir de diseños adaptados a las necesidades de cada paciente.
De esa forma, es posible crear prótesis, puentes, coronas o implantes con un alto nivel de precisión, ya que así se garantiza que el paciente tenga un buen proceso de adaptación.
La aplicación de la impresión 3D en el sector dental involucra el uso de materiales aptos para la creación de dentaduras. Por ello, se trabaja con resinas especiales y cerámica de alta calidad.
Así, se garantiza que estos modelos dentales tengan una alta durabilidad y requieran poco mantenimiento a lo largo del tiempo.
¿Cómo ha beneficiado la impresión 3D al sector odontológico?
Desde que se utiliza la impresión 3D en prótesis dentales, los laboratorios han podido disfrutar de una serie de beneficios increíbles y entre los más destacados se encuentran:

1. Alto nivel de precisión
Los programas de diseño para impresión 3D ofrecen un mayor nivel de precisión a la hora de trabajar que supera de forma considerable a los métodos convencionales.
Gracias a esto, en la actualidad se pueden entregar piezas dentales mucho más ajustadas a las medidas de la estructura oral del paciente, lo que permite un proceso de adaptación mucho más sencillo y cómodo.
2. Mayor personalización para cada caso
Cada paciente tiene una estructura dental única en su estilo, por lo que se necesita tomar un molde exacto de la misma. No obstante, con el uso de impresión 3D, crear modelos personalizados para cada uno de los casos es mucho más sencillo.
De esa forma, se garantiza un resultado adecuado a nivel de funcionalidad que necesita la persona.
3. Ahorro de tiempo y dinero
Por supuesto, trabajar con impresoras 3D y programas de diseño tecnológicos le permite a los laboratorios fabricar prótesis dentales en el menor tiempo posible.
Mientras que con los métodos convencionales se tiene que esperar varios días, con esta tecnología los resultados pueden ser entregados en pocas horas.
Esto, en conjunto con los costos más bajos de los materiales que se utilizan, también le permiten al laboratorio ahorrar una gran cantidad de dinero.
4. Aumento de la calidad de las piezas dentales
Cabe destacar que la calidad final de cada una de las piezas que se crean a través de la impresión 3D es bastante alta, gracias al modo de fabricación y los materiales utilizados.
Por lo tanto, cuando un paciente recibe prótesis que han sido creadas con una impresora 3D, puede tener la certeza de que tendrá una alta resistencia y larga durabilidad.
¿Cuáles son las aplicaciones de la impresión 3D en este sector?
Gracias a la versatilidad de esta tecnología y el amplio mundo de posibilidades que ofrece, la impresión 3D puede ser utilizada de diversas formas en el sector odontológico.
No obstante, entre sus principales aplicaciones destacan la fabricación de:

1. Prótesis dentales
Sin duda, las piezas dentales más fabricadas con la tecnología de impresión 3D son las prótesis dentales y estas pueden ser tanto fijas, como removibles, según la necesidad del paciente.
Además, al trabajar con materiales biocompatibles, se garantiza que estas prótesis tendrán una buena adaptación y estarán diseñadas de forma personalizada para cada persona.
2. Aparatos de ortodoncia
En algunos casos, la ortodoncia o los retenedores pueden ser creados con una impresora 3D, en especial aquellos que son completos y transparentes, conocidos como Invisalign.
Al tratarse de una estructura completa, estos pueden ser creados con rapidez con estas impresoras. Además, el diseño va a ser bastante preciso, ya que se realizarán a partir de modelos digitales que simulan la cavidad bucal del paciente.
3. Guías quirúrgicas
Esta novedosa tecnología de impresión también es de gran ayuda dentro del área de la cirugía odontológica, ya que se pueden crear guías y modelos dentales que facilitan la realización de una cirugía.
Dichas guías son utilizadas por los especialistas durante la instalación de implantes y la ejecución de tratamientos más complejos.
De esa manera, se reduce el porcentaje de riesgos y se pueden efectuar las cirugías de manera más planificada.
4. Puentes y coronas
Los puentes se utilizan cuando se necesita crear prótesis para reparar varios dientes dañados que se encuentran juntos. De ese modo, en vez de crear un implante para cada, se crea un puente con varios implantes juntos.
Mientras tanto, las coronas se utilizan como superficies para dientes dañados o implantes que necesitan de una reparación.
Por lo tanto, son piezas dentales muy específicas que también pueden ser fabricadas a partir de la impresión 3D porque esta tecnología ofrece una mayor precisión.
5. Férulas oclusales
Este es un artefacto cuyo uso es recomendado para los pacientes con bruxismo, ya que la férula se adapta a la estructura bucal y ayuda a evitar los daños causados en los dientes por el movimiento excesivo y repetitivo.
Al tratarse de una pieza que también tiene que estar diseñada según las medidas y la forma de los dientes del paciente, esta tecnología ha facilitado mucho su elaboración.
¿Cuáles han sido las últimas innovaciones en esta tecnología?
En los años recientes, la tecnología ha avanzado aún más y por ello se han integrado algunas innovaciones importantes al trabajar con la impresión 3D en la odontología.
Así que, para que estés al tanto de algunas de las novedades más destacadas, exploraremos las principales:
1. Uso de la inteligencia artificial
Entre las novedades de la impresión 3D de prótesis dentales se encuentra el uso de la IA (Inteligencia Artificial) en el proceso de diseño tridimensional.
Algunos programas incluyen funciones con IA en las que el algoritmo es capaz de analizar las imágenes intraorales del paciente, en conjunto con su registro médico, para generar modelos dentales personalizados y precisos.
Además, contar con un análisis automatizado es de gran ayuda para que los técnicos de prótesis puedan ahorrar tiempo y agilizar gran parte del proceso de diseño antes de su respectiva impresión.
2. Creación de nuevos materiales biocompatibles
Los avances en el área dental están enfocados en crear piezas dentales que sean cada vez más resistentes y que permitan una adaptación más cómoda para cada persona. Por ello, también se ha trabajado en nuevos materiales para la fabricación de estas piezas.
Por ejemplo, las impresoras 3D ahora pueden trabajar con polímeros biocompatibles, metales avanzados o cerámicas reforzadas para crear prótesis que posean una gran durabilidad.
Ten en cuenta que todos estos son materiales flexibles y cuyo uso es aceptado por las impresoras 3D. De esa forma, los técnicos en prótesis tienen la libertad de utilizar el que mejor resultados ofrece según cada pieza dental que se necesite crear.
3. La llegada de la impresión 4D y los materiales adaptativos
Por supuesto, el siguiente paso en la tecnología odontológica es avanzar hacia la impresión 4D y algunos laboratorios dentales ya la utilizan en sus procesos de fabricación.
La principal diferencia con respecto a la impresión 3D, es que la 4D tiene la capacidad de trabajar con materiales inteligentes para crear prótesis que pueden cambiar su forma según estímulos específicos como la presión o los movimientos bucales.
De esa manera, es posible crear prótesis altamente adaptativas que requieran de un proceso de mantenimiento menor.
En este sentido, las prótesis creadas con la tecnología 4D pueden adaptarse a los cambios generados por la pérdida ósea progresiva para que no sea necesario cambiarlas con tanta frecuencia.
¡Conviértete en un profesional de prótesis dentales en Edentia!
Ante la implementación de la impresión 3D en prótesis dental, los laboratorios dentales requieren de profesionales que estén capacitados para trabajar con este tipo de tecnología y garantizar resultados finales satisfactorios.
Así que, al ser una profesión con alta demanda, si te formas en ella podrás acceder a un mayor porcentaje de ofertas laborales.
Por ello, te invitamos a solicitar tu plaza en la FP de prótesis dental de Edentia, en la que te ofrecemos una formación actualizada en la que aprenderás a trabajar con la última tecnología del área.
De esa manera, podrás optar a mejores cargos laborales y disfrutar de la oportunidad de recibir un salario llamativo. ¡Inicia ya tu formación con nosotros!